INNOVACIONES TECNOLÓGICAS ASOCIADAS AL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA DE PARKINSON: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA
DOI:
https://doi.org/10.31692/2764-3433.v5i1.300Palabras clave:
Enfermedad de Parkinson, Innovación, Realidad virtual, Tecnología, TratamientoResumen
La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas, que resulta en síntomas motores como lentitud y rigidez. Aunque no tiene cura, terapias como la reposición de dopamina y la estimulación cerebral mejoran el control de los síntomas, pero no detienen la progresión de la enfermedad. Así, la fisioterapia desempeña un papel esencial, ayudando en la movilidad, el equilibrio y la calidad de vida de los pacientes. Enfoques tecnológicos han demostrado un gran potencial en la rehabilitación de pacientes con EP. Recursos como la realidad virtual, los exergames y los juegos musicales ofrecen entornos inmersivos que estimulan habilidades motoras y cognitivas, promoviendo la recuperación de movimientos perdidos y previniendo caídas. Técnicas como la música y la danza también han demostrado ser eficaces para la mejora de síntomas, contribuyendo al bienestar físico y psicológico. Sin embargo, la adherencia al tratamiento aún enfrenta barreras, como el miedo a caer y las limitaciones financieras. Las tecnologías innovadoras pueden superar estos desafíos al hacer el proceso de rehabilitación más accesible, atractivo y motivador. La investigación destaca la necesidad de desarrollar equipos y métodos más específicos, capaces de ofrecer soluciones personalizadas e integradas al tratamiento. Se concluye que la tecnología tiene un papel prometedor en la mejora de la rehabilitación motora y el apoyo psicológico a los pacientes con EP, subrayando su relevancia en el avance de las prácticas fisioterapéuticas y en la promoción de una mejor calidad de vida.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 International Journal of Health Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.