IMPACTOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA SALUD MENTAL DE ADOLESCENTES - ESTUDIO DE REVISIÓN EN BRASIL

Autores/as

  • Anderson da Silva Lima Universidade Federal de Pernambuco
  • Kayane Victoria Barreto Bernardino Universidade Federal de Pernambuco
  • Gabriela Nascimento Oliveira Moreira Universidade Federal de Pernambuco
  • Paloma Karen Bandeira De Melo Alpiovezza Universidade Federal de Pernambuco
  • Maria da Glória Amorim dos Santos Universidade Federal de Pernambuco
  • Vanessa Maria Oliveira da Silva Faculdade Pernambucana de Saúde
  • Isvânia Maria Serafim da Silva Lopes Universidade Federal de Pernambuco

DOI:

https://doi.org/10.31692/2764-3433.v5i1.302

Palabras clave:

DOLESCENTE; SALUD MENTAL; PANDEMIAS; COVID-19.

Resumen

Introducción: La pandemia de COVID-19, iniciada en diciembre de 2019, rápidamente se convirtió en una crisis global, provocando cambios significativos en la vida cotidiana de la población. En Brasil, con el primer caso registrado en febrero de 2020, medidas como el aislamiento social, el cierre de escuelas y el confinamiento impactaron profundamente la vida de los adolescentes. Este grupo, vulnerable al desarrollo de trastornos mentales, se vio directamente afectado. El distanciamiento social, el duelo por la pérdida de familiares y las incertidumbres económicas intensificaron cuadros de depresión, ansiedad y estrés. Además, los jóvenes en situación socioeconómica precaria enfrentaron un agravamiento de las desigualdades, aumentando el sufrimiento psíquico. Objetivo: Identificar en la literatura los impactos de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los adolescentes. Metodología: Este estudio es una revisión integrativa de la literatura, realizada entre marzo y octubre de 2024. La metodología se estructuró en seis etapas: formulación de la pregunta orientadora y del objetivo; búsqueda sistemática con criterios predefinidos; recopilación de datos; análisis de los estudios; discusión de los resultados; y presentación de la revisión. La selección de artículos siguió el modelo PRISMA y utilizó el método PICo, con la pregunta orientadora: “¿Cuáles son las reflexiones de la literatura sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los adolescentes en Brasil?”. La búsqueda se llevó a cabo en bases como Medline, Lilacs, PubMed y SciELO, utilizando descriptores como adolescente, salud mental y COVID-19. Se incluyeron estudios publicados en los últimos 4 años, disponibles en portugués, que abordaran específicamente el impacto de la pandemia en la salud mental de los adolescentes, excluyendo duplicados, revisiones y disertaciones. Resultados y Discusión: La búsqueda inicial localizó 100 artículos (BVS: 85; PubMed: 2; SciELO: 13). Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, quedaron 88 estudios, de los cuales 18 fueron seleccionados para lectura completa. De estos, 12 fueron excluidos por no responder a la pregunta de la investigación, resultando en 6 estudios en la muestra final. Los resultados destacaron una mayor prevalencia de depresión, ansiedad y estrés entre las adolescentes, además de soledad y dificultades en las relaciones interpersonales. Estudios realizados en Rio Grande do Sul y Minas Gerais reportaron una alta incidencia de síntomas graves, como conducta suicida y ansiedad, agravados por el aislamiento y la interrupción de las actividades escolares.

Conclusión: La pandemia de COVID-19 reveló impactos profundos en la salud mental de los adolescentes, destacando vulnerabilidades asociadas al género, el contexto socioeconómico y el aislamiento social. Estrategias que promuevan el apoyo emocional, el fortalecimiento familiar y el acceso a servicios de salud mental son esenciales para mitigar los efectos prolongados y favorecer la resiliencia de este grupo.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

IMPACTOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA SALUD MENTAL DE ADOLESCENTES - ESTUDIO DE REVISIÓN EN BRASIL. (2025). International Journal of Health Sciences, 5(1), 107-120. https://doi.org/10.31692/2764-3433.v5i1.302

Artículos similares

1-10 de 51

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a