Artritis Reumatoide Asociada con Síntomas de Ansiedad y Depresión

Autores/as

  • Ariane Silva Vital de Souza Universidade Federal de Pernambuco https://orcid.org/0000-0003-1726-2552
  • Joelson Germano Crispim Pós-doutorando no Programa de Pós-graduação em Inovação Terapêutica (PPGIT) da UFPE, Bolsista BFP da FACEPE, Pesquisador do Núcleo de Pesquisa em Inovação Terapêutica (NUPIT), Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) https://orcid.org/0000-0002-3057-1299
  • Arthur Vinicius da Silva Cabral Universidade Federal de Pernambuco
  • Camila Neiva Porto Silva Universidade Federal de Pernambuco
  • Ykaro Gabriel Menezes Bezerra Universidade Federal de Pernambuco
  • Bruno Feliciano de Omena Universidade Federal de Pernambuco
  • Camilla de Andrade Tenorio Cavalcanti Universidade Federal de Pernambuco
  • Michelle Melgarejo da Rosa Universidade Federal de Pernambuco https://orcid.org/0000-0002-0163-3833

DOI:

https://doi.org/10.31692/2764-3433.v5i1.303

Palabras clave:

Articulación, Inflamación, Trastornos Mentales

Resumen

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada por procesos inflamatorios en las articulaciones de los pacientes, los cuales tienden a causar dolores intensos y limitación de las funciones laborales en muchos casos. Las limitaciones físicas asociadas con los procesos inflamatorios del organismo llevan a la intensificación de los síntomas de ansiedad y depresión. Esta asociación entre la AR, la depresión y la ansiedad está relacionada con las interleucinas proinflamatorias y el factor de necrosis tumoral (TNF-α), entre otros aspectos moleculares. El objetivo fue destacar los principales aspectos de la asociación entre la artritis reumatoide y los síntomas de depresión y ansiedad, así como evaluar cómo estas condiciones impactan la calidad de vida de los pacientes. Para ello, se buscaron artículos de acceso abierto en inglés publicados entre 2020 y 2024, utilizando los descriptores "Rheumatoid Arthritis," "Depression," y "Anxiety" en bases de datos. Las búsquedas con estos descriptores resultaron en 1.514 artículos. Tras aplicar filtros y un análisis de relevancia, se seleccionaron nueve artículos que representaban una muestra total de 2.650 pacientes. Se constató una relación entre las tres condiciones, con una variación del 14,3% al 100%. Además de los síntomas principales relacionados con la ansiedad y la depresión, se destaca la necesidad de evaluar los factores proinflamatorios. Es de suma importancia contar con un seguimiento multiprofesional para el tratamiento de la AR, de modo que sean viables enfoques que consideren no solo el control de la actividad inflamatoria de la enfermedad, sino también los factores emocionales y sociales que impactan la salud de los pacientes.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Artritis Reumatoide Asociada con Síntomas de Ansiedad y Depresión. (2025). International Journal of Health Sciences, 5(1), 40-47. https://doi.org/10.31692/2764-3433.v5i1.303

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a